Residencia Cinematografica










¿De qué se trata?
Convertir a Punta Leona Beach Club & Nature Resort en la primera Sede en Costa Rica donde en alianza con la Universidad Veritas, podamos gestionar cortometrajes tanto de ficción como documentales, ser generadores de identidad en la zona, construyendo un cine comunitario que se une a los intereses del rescate y la conservación ambiental. Simbolizar la Lapa Roja como un elemento narrativo y místico que nos rodeará siempre y que nos entrelaza con nuestros ancestros desde todos los aspectos antropológicos culturales que tenemos en nuestra Costa Rica. Además todo esto debe responder a las métricas de mercadeo y negocios, conviertiéndose en una Autogestión eficiente y eficaz sin dependencia alguna.


Nosotros

Leynar Gómez
A nivel actoral, es uno de los mayores exponentes costarricense, se ha rozado con actores de gran calibre como lo es el señor Wagner Moura, Diego Luna, Pedro Pascal, cuando realizó su papel como “Limón” en la Serie “Narcos” de la reconocida plataforma Netflix.

Mauricio Inostroza
Desde muy joven le interesó el cine y la fotografía como un arte propio de su cultura cinematográfica, es característico en quienes estudian y aprenden en el sur del continente de América tener un aprendizaje profundo del mismo, estudiando al lado de grandes seres humanos y cineastas como su compatriota Patricio Guzmán, mentores de su carrera.

Claudia Barrionuevo
Gran gionista de la escena costarricense, durante muchos años dirigió La Pensión, ha escrito y colaborado en el cine nacional con películas como "El Sonido de las Cosas" o "Atrás hay Relámpagos"

Silenny CM
Presidenta de Encuadre Azul, es Bióloga Marina y Documentalista, encargada de proyectos marinos en Punta Leona Beach Club & Nature Resort. Su corto "Herederas", cuenta la vida de una pescadora costarricense, y ha recibido valiosos reconocimientos en festivales internacionales.

Alexandra Latishev
egresada como directora de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas, Realizó MEDEA, Representante por Costa Rica en la categoría a Mejor película Extranjera en la 91° edición de los premios Oscar, y a Mejor Película Iberoamericana de la 33 Edición de los premios Goya.

Octavio Rodríguez
Estudió Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica. Tras estudiar Dirección y Montaje Cinematográfico en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya; desarrolló su experiencia en montaje y postproducción en España, donde trabajó durante nueve años en cine y producciones comerciales.

Ignacio BJ
Es el Productor a cargo de la Residencia Cinematográfica Lapa Roja en Punta Leona Beach Club & Nature Resort, egresado de la Universidad Veritas, es el presidente de Música a la Leña S. A. Con 37 años, ya estrenó su primera película documental en el SUNCINE FEST de Barcelona España en 2024.

Harry Suárez
CineastaAfro-panameño de una pequeña ciudad en la costa atlántica norte de la ciudad de Panamá (Colón). Egresado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba en la especialidad de Sonido cinematográfico. es también representante del legado cultural panameño cinematográfico, participando por segunda ocasión en este proyecto
-
¿De qué se trata?La Residencia Lapa Roja 2024, se trata de una convivencia académica, exclusivamente creada para realizar un Cortometraje de Ficción de 8 min aproximadamente, el equipo de trabajo será de 12 estudiantes y el profesorado, al lado de, está compuesto por cineastas reconocidos de la región.
-
¿Cuánto cuesta y qué incluye?El costo de la matrícula es de $600 dólares americanos. Incluye todo el programa educativo y durante la Semana de la Residencia, incluye el Hospedaje, la Alimentación y el transporte interno del Hotel Punta Leona. Se debe cancelar por medio de transferencia bancaria a la cuenta de la Sociedad Anónima Música a la Leña, o bien pago en efectivo o se recibe pago por tarjeta desde el datáfono de recepción del Hotel Punta Leona. Datos de la Cuenta Música a la Leña S.A. del Banco de Costa Rica: Colones Cuenta IBAN: CR32015202001314696202 Dólares Cuenta IBAN: CR73015202001314699732
-
¿Cuándo se dará?La Residencia tiene dos Etapas Las Sesiones Teóricas Virtuales: Se impartirán los días lunes 8, lunes 15 y lunes 22 de enero de 2024 por medio de la plataforma Google Meeting. La Residencia Cinematográfica en el Hotel Punta Leona: Una que Semana será impartida del lunes 29 de enero al domingo 4 de febrero de 2024, en el Hotel Punta Leona. En un horario intensivo de dos bloques, Clase en la mañana de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y Clases en la Tarde de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. con encuentros nocturnos sobre cine y proyecciones de cortometrajes costarricenses.
-
¿En Qué Consiste la Parte Académica de la Residencia?Esta Residencia consiste en elaborar un Cortometraje de Ficción de un tiempo estimado entre los 7 a 10 minutos.
-
¿Quiénes lo realizan?El estudiantado va ha construir al lado del profesorado una Historia relacionada estrechamente con el Proyecto de Conservación Ambiental de la Lapa Roja.
-
¿Qué aprenderá el estudiantado?Se aprenderá sobre la herramienta del Guión de Cine, la Construcción de Personajes, La Dirección de Actores y Dirección de la Puesta en Escena, además de entender el uso de la Fotografía y el Sonido en el Cine y cómo por medio de una Producción Creativa se logra hacer este tipo de proyectos en Costa Rica.
-
¿Cuál es el perfil del estudiante?Cualquier persona que pueda pagar el curso mayor a 18 años puede participar en esta Residencia Cinematográfica, es con cupo limitado. Solo 10 espacios. Es mejor que tenga afinidad sobre el tema y amor al arte de la Cinematografía. Pero también puede ser tener afinidad con el Teatro, la Danza, la Pintura, La Música, La escultura, La Fotografía, El Vestuario, Diseño de Modas, Mercadeo, Biología, Turismo, Administración de Empresas, entre otras carreras.